El vibrante sencillo de ReeToxA, “Alcohol”, es el màs heavy de todos los que componen Pines Salad, y el que tiene a su cargo la delicada tarea de dar apertura al álbum. Siendo así, es más que comprensible que la expectativa sea alta con respecto a este tema. Se puede afirmar, sin temor a fallar en el diagnóstico, que ReetoxA acertó del todo al colocar “Alcohol” como primera pieza del disco. Es una canción sólida, disfrutable, que cumple cabalmente con su cometido como abridora: Dejar al oyente ávido, listo para más.
“Alcohol” es una curiosa mixtura entre el punk rock y el grunge, enriquecido con unas pinceladas de indie rock. Este último ingrediente se hace notar principalmente en la batería y el bajo, siendo el responsable de ese patrón rítmico tan sabroso que caracteriza al tema. La mezcla que vemos en “Alcohol” no carece de equilibrio, por lo tanto la canción logra ser enérgica sin perder puntos en cuanto a transparencia sonora.
Uno de los rasgos de este tema que lo hacen disfrutable sin complicaciones es su estructura sencilla: Una intro corta pero destacada, versos que se dan paso uno al otro con naturalidad, y un estribillo de fácil pegada. La fórmula es simple, no tiene misterios, arreglos inútiles, ni enredadas construcciones arpegiadas, y tal vez en eso precisamente radique la clave de su éxito. Yo diría que así es; ya me dirás tú si estás de acuerdo conmigo.
En cuanto a la ejecución instrumental y sonido en general, hay dos puntos que no puedo dejar de mencionar: Primero a las guitarras, sobre todo el arpón agudo que se escucha al inicio, que hace las veces de anzuelo, atrapa la atención del oyente y no la deja escapar. Segundo, los detalles modernos introducidos en la producción para que hagan contraste con los aires clásicos del grunge, cosa que, por cierto, se logró maravillosamente bien. No sé de quién haya sido la idea, pero hay que decir que dio en el blanco.
Entremos ahora en lo vocal, área en la que no hay mucho que analizar, siendo esto un elogio, lejos de una crítica. El vocalista aquí asume con mucha naturalidad el rol de un simple narrador, por lo que no pierde el tiempo en lucirse con tecnicismos. “Alcohol” es prácticamente la narración cantada de una historia, en la que el cantante se muestra directo, casi rudo, con más énfasis en transmitir el chisme que en hacer gala de sus dotes vocales.
Y ya que hicimos alusión a la historia que se cuenta en “Alcohol”, sigamos de una vez por ese rumbo y adentrémonos en el contenido de la letra. La canción nos cuenta la anécdota de un cierto caballero que, por pasarse de tragos mientras andaba en plan conquista (o al revés, ponerse en plan conquista estando pasado de copas), terminó amaneciendo sin billetera, teléfono ni dignidad. La historia en sí no tiene nada de original, sucesos de esos son el día a día en escenarios de bares y cantinas de todo el mundo, y un sinfín de canciones se han compuesto a partir de experiencias en la que el sopor etílico lleva al sujeto a ser víctima de robo y muchas otras tropelías. Sin embargo, llama la atención cómo una temática tan gastada ha logrado encajar súper bien en el resto del entramado de este tema, de modo que el resultado final es exquisito, sin importar nada cuántos millones de ebrios han inspirado igual número de canciones, a lo largo de la historia musical de la humanidad. Además, hay que resaltar que el autor supo echar mano muy bien de un recurso más sutil que una simple historia de borrachera: La canción deja ver un rasgo personal del protagonista, su timidez con las mujeres. Precisamente por ello es que se refugia en el alcohol, en busca del valor que no le llega mientras está sobrio, en busca de sentirse desinhibido y locuaz, en fin, más apto para la conquista. Y así es como, tratando de ligar, el pobre sujeto borracho perdido acaba en manos de bandidos (o bandidas, quién sabe).
El tono con que se cuenta la historia es confesional y autocrítico, o sea que el protagonista no se ufana de sus carencias sociales ni su necesidad de alcohol para desinhibirse, sino que lamenta tener esa limitación. Sin embargo no llega a sonar lúgubre ni deprimente, porque los versos están compuestos con la dosis justa de ironía y humor, de modo que el sujeto se burla de sí mismo por lo que le ha pasado, sin complejos.
La canción tiene todo el potencial para ganar rápidamente en popularidad, porque transmite una historia con la que incontables personas pueden sentirse identificadas, tanto por compartir el rasgo de la timidez, como por usar el alcohol como muleta. Por otro lado, la parte cómica en que el personaje se ve despojado de sus bienes al despertar de la borrachera, unido al ritmo pegadizo de la canción, hace de ella un tema que indudablemente será abrazado por multitudes.
Tags
Punk

